Noticias

Premio Reconocimiento al Profesor de Religión Católica

Miércoles 19 de Julio, 2023
Conoce las bases y convocatoria 2023 y participa. Postulación hasta el 11 de agosto

El Premio “Reconocimiento al profesor de Religión Católica” es una convocatoria organizada por el Programa de Pedagogía en Religión Católica UC, en conjunto con Fundación Trabün, Área de Educación Conferencia Episcopal, Voces Católicas, Pastoral de Duoc UC y la Fundación Hogar Catequístico, cuyo objetivo principal es destacar al profesor o profesora de religión católica que se encuentre comprometido con la educación de la religiosidad y el aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases. A su vez, que dé muestras de innovación en la tarea educativa o de logros pedagógicos asociados a su quehacer.

Para lograr este objetivo, se ha invitado a establecimientos educacionales redes de colegios, fundaciones y miembros de la comunidad educativa a nivel país a nominar a sus docentes y reconocer la destacada labor que realizan día a día.

 

2. Convocatoria

Se invita a profesores a nivel país que actualmente estén ejerciendo la enseñanza de la religión católica a ser parte del concurso.

 

3. Requisitos:

3.1. La convocatoria está dirigida a docentes de religión católica, que se desempeñen tanto en educación básica como media.

3.2. Podrán postularse solamente aquellos profesores que actualmente se encuentren realizando clases de religión católica en contextos escolares.

3.3. Deben contar con el certificado de idoneidad vigente para el ejercicio de la función docente. en el ejercicio de la profesión.

3.4. Trabajar en establecimientos municipales, particulares subvencionados, particulares pagados.

 

4. Postulaciones

4.1. Fase 1: La inscripción se hará a través del formulario que será enviado a cada establecimiento, y será difundido a través de las redes sociales. Estará abierto desde el 17 de julio hasta el 11 de agosto 2023, a las 23:59 hrs.

4.2. En ese formulario solo se debe nominar al docente indicando, nombre, mail, teléfono de contacto y una descripción breve de las razones para ser destacado. (máximo 200 palabras e indicar las razones por las que el profesor sería merecedor del premio, y destacar el impacto e influencia que el profesor ha tenido en las vocaciones de sus estudiantes).

4.3. Fase 2: En una segunda fase se pre-seleccionará aquellos docentes que continúan en competencia. La nómina de preseleccionados será comunicada el día 31 de agosto 2023.

4.4. Los profesores preseleccionados deberán enviar las siguientes evidencias en formato de vídeos adjuntos:

4.2.1 ¿Quién es en 3´? Micro vídeo con testimonios de estudiantes, exalumnos, colegas y jefatura, como evidencia de su trabajo. Se debe dar cuenta de su comprometido con la educación de la religiosidad y el aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases

4.2.2 Segmento de clase: a través de evidencias audiovisuales, presentar su capacidad de innovar en la enseñanza (extensión máxima 5 minutos), lo que debe acompañar con la planificación completa de la clase a la que corresponde ese segmento.

4.3 Fase 3: Se seleccionarán 5 finalistas a través de entrevistas a la comunidad educativa.

 

5. Evaluación de los candidatos:

Se designará un jurado calificado para la fase 3 del concurso, él tendrá la responsabilidad de elegir al ganador. El jurado estará conformado por los siguientes miembros: representante de la Iglesia, especialista en innovación educativa, didáctica, decano(a) de Educación, representante del Ministerio de Educación y finalmente un docente con destacada trayectoria.

5.1. Promoción de valores: Encarna valores que identifican a la fe católica y los promueve entre sus alumnos y pares. Es coherente en su ser y en su actuar. Es un evidente modelo inspirador para los alumnos, en términos de estimularlos a servir a los demás, comprometerse con el bien común y ser capaces de trabajar por transformar la sociedad a través de una participación activa en la vida de su comunidad eclesial.

5.2. Relación con sus estudiantes: Accesible para sus estudiantes y se interesa por sus aprendizajes. Genera un clima positivo y participativo para el aprendizaje en sus clases, donde los estudiantes se sienten cómodos para participar y existe un permanente diálogo. Demuestra interés, respeto y valoración por el proceso de aprendizaje de todo su estudiantado.

5.3. Experticia: Posee un conocimiento profundo de su área o disciplina y presenta información actualizada y relevante en los temas que trabaja. Además, dada su experticia logra ejemplificar en clases de manera contextualizada y pertinente.

5.4. Enseñanza e innovación: Utiliza un repertorio diverso de metodologías y actividades de enseñanza efectivas y pertinentes al curso, adaptándolas a las necesidades y conocimientos del grupo de estudiantes. El docente crea condiciones y oportunidades para que sus estudiantes desarrollen un aprendizaje activo y profundo, considerando sus conocimientos previos y diversidad.

6. Fechas relevantes:

Fechas importantes del proceso 2023

Postulación 17 de julio hasta el 11 de agosto, a las 23:59 hrs.
Resultados de preselección 31 de agosto
Envío de evidencias 01 de septiembre al 10 de octubre
Resultados finalistas 20 de noviembre
Premiación 6 diciembre

 

7. Premio:

Notebook

"Renovemos la pasión por educar"
Cienfuegos #51 Santiago de Chile
22 690 85 00